El recorrido de nuestros desarrollos en el campo del Hábitat se inició en 1977, cuando el Arq. Elías Rosenfeld creó el Instituto de Arquitectura Solar (IAS/ FABA [1]), funcionando fuera del ámbito académico a través del cual se realizaron distintas investigaciones relacionadas con la utilización de la energía solar y la conservación de la energía.

Esas investigaciones dieron lugar al diseño, experimentación y construcción – entre 1978 y 1980 – de una casa solar, que en 1982 obtuvo el premio internacional otorgado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) a la primera vivienda solar de la región del área metropolitana de Buenos Aires, en Argentina.

En 1986, a instancias de la solicitud de integración del IAS/FABA a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, el IAS dio lugar a la creación del Instituto de Estudios del Hábitat (IDEHAB) en esta Facultad, continuando bajo la Dirección del Arq. Elías Rosenfeld. En él se establecieron por concurso las Unidades de Investigación Nº 2,“Hábitat, Energía y Ambiente”, dirigida por el Dr. Elías Rosenfeld y la UI Nº 6B, “Movilidad, Ambiente y Territorio”, dirigida por la Arq. Olga Ravella.

En el año 1995 estas dos Unidades de Investigación del IDEHAB crean – junto a las Facultades de Arquitectura de Venecia IUAV, Ecole de Paris La Villette, Politécnica de Madrid, Universidad de Chile y la Central de Chile la Red Alfa Pehuen. Esto permitió el desarrollo de los contenidos y el establecimiento de la Maestría en Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad de la Red con el apoyo inicial con financiamiento del programa ALFA I, de la Unión Europea. Su primera cohorte se realiza en Santiago de Chile y en ella participaron ocho becarios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata. Sería interesante aclarar hasta qué año y cuántas cohortes corrieron bajo esta modalidad.

En 2005, se creó la segunda edición de este programa de formación de posgrado se crea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP bajo la dirección de la Arq. Olga Ravella y el financiamiento del programa ALFA II de la Unión Europea, con la participación activa de docentes de universidades nacionales e internacionales de la Red. Ese mismo año, en el marco de la línea de investigación N°4 del IIPAC, con el apoyo inicial del Programa Alfa II de la Unión Europea y la participación activa de docentes de universidades nacionales e internacionales ([2]) se crea la Maestría en Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad en la FAU – UNLP (Categorizada “B” por  CONEAU, por Res. 1316/2012), que hasta el año 2020, recibió y formó a 120 profesionales en 8 cohortes de las que defendieron sus tesis 31  profesionales (26%) provenientes de diversas disciplinas de origen y obtuvieron el grado académico de Magister – muchos de ellos continuaron más tarde su formación doctoral. La Maestría fue expandiéndose también hacia actividades de diseño, investigación, extensión y transferencia. Inicialmente, su dirección estuvo conformada la Arq. Olga Ravella (Directora) y el Dr. Arq. Gustavo San Juan (Co-director) entre 2005 y 2012. Desde entonces y hasta la actualidad, la dirección es ejercida por el MSc. Arq. Leandro Varela (Director) y el Dr. Arq. Gustavo San Juan (Co-director)

Esas investigaciones dieron lugar al diseño, experimentación y construcción – entre 1978 y 1980 – de una casa solar, que en 1982 obtuvo el premio internacional otorgado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) a la primera vivienda solar de la región del área metropolitana de Buenos Aires, en Argentina.

En 1986, a instancias de la solicitud de integración del IAS/FABA a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, el IAS dio lugar a la creación del Instituto de Estudios del Hábitat (IDEHAB) en esta Facultad, continuando bajo la Dirección del Arq. Elías Rosenfeld. En él se establecieron por concurso las Unidades de Investigación Nº 2,“Hábitat, Energía y Ambiente”, dirigida por el Dr. Elías Rosenfeld y la UI Nº 6B, “Movilidad, Ambiente y Territorio”, dirigida por la Arq. Olga Ravella.

En el año 1995 estas dos Unidades de Investigación del IDEHAB crean – junto a las Facultades de Arquitectura de Venecia IUAV, Ecole de Paris La Villette, Politécnica de Madrid, Universidad de Chile y la Central de Chile la Red Alfa Pehuen. Esto permitió el desarrollo de los contenidos y el establecimiento de la Maestría en Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad de la Red con el apoyo inicial con financiamiento del programa ALFA I, de la Unión Europea. Su primera cohorte se realiza en Santiago de Chile y en ella participaron ocho becarios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata. Sería interesante aclarar hasta qué año y cuántas cohortes corrieron bajo esta modalidad.

En 2005, se creó la segunda edición de este programa de formación de posgrado se crea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP bajo la dirección de la Arq. Olga Ravella y el financiamiento del programa ALFA II de la Unión Europea, con la participación activa de docentes de universidades nacionales e internacionales de la Red. Ese mismo año, en el marco de la línea de investigación N°4 del IIPAC, con el apoyo inicial del Programa Alfa II de la Unión Europea y la participación activa de docentes de universidades nacionales e internacionales ([2]) se crea la Maestría en Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad en la FAU – UNLP (Categorizada “B” por  CONEAU, por Res. 1316/2012), que hasta el año 2020, recibió y formó a 120 profesionales en 8 cohortes de las que defendieron sus tesis 31  profesionales (26%) provenientes de diversas disciplinas de origen y obtuvieron el grado académico de Magister – muchos de ellos continuaron más tarde su formación doctoral. La Maestría fue expandiéndose también hacia actividades de diseño, investigación, extensión y transferencia. Inicialmente, su dirección estuvo conformada la Arq. Olga Ravella (Directora) y el Dr. Arq. Gustavo San Juan (Co-director) entre 2005 y 2012. Desde entonces y hasta la actualidad, la dirección es ejercida por el MSc. Arq. Leandro Varela (Director) y el Dr. Arq. Gustavo San Juan (Co-director)

En este mismo marco institucional, en el año 2003 se creó el Laboratorio de Modelos y Diseño Ambiental (LAMBDA-λ), coordinado desde ese momento por el Dr. Gustavo San Juan, con el objeto de desarrollar, difundir y transferir –a los medios académico, técnico y social – sistemas englobados en el diseño bioclimático y en lo que se conoce como tecnología para la inclusión social. En 2005, se comenzó a materializar el Laboratorio a Cielo Abierto (LCA) en una de las terrazas de la facultad,, donde se fueron instalando diversos equipos de medición, fundamentalmente para el estudio y desarrollo de sistemas solares.

Finalmente, en 2009, en la adecuación de la ordenanza 284 de la UNLP [3] todos estos desarrollos convergieron en la creación del Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido [iipac], asociando las dos unidades de investigación mencionadas y legitimando articulaciones históricas entre ambos equipos, siendo su director el arquitecto Dr. Elías Rosenfeld, desde 2009 hasta su fallecimiento en 2012. En 2012 asume la dirección del Instituto, por concurso de oposición y antecedentes, el Dr. Arq. Gustavo San Juan (2012 a la actualidad) acompañado – como vice-directores – por el MSc Soc. Jorge Karol (2012-2018) y la Dra. Irene Martini (2018 a la actualidad). Desde entonces el equipo de investigación del IIPAC, ha ido creciendo sistemáticamente en sus articulaciones internas y externas, en su producción científico-técnica y en su transferencia tecnológica.

Entre los años 2010 y 2017, la actual Línea de Investigación N°1 del IIPAC (“Energía y Ambiente”), funcionó como grupo vinculado al Instituto de Energías no Convencionales (INENCO) de la Universidad de Salta (UNSa-CONICET), con el cual actualmente sigue compartiendo actividades académicas y científicas.

En el año 2017 y dentro de la Línea N° 2 de investigación del IIPAC, se creó el Observatorio de Movilidad para la ciudad de La Plata (OMUGLP) coordinado desde ese momento por la Dra. Arq. Laura Aón, con el objeto de desarrollar, difundir y transferir –a los medios académico, técnico y social- información, plataformas de evaluación de proyectos de transporte y metodologías de análisis, estudios y proyectos de movilidad. El Observatorio aprovecha y desarrolla nuevas tecnologías para el relevamiento y análisis de la información de transporte y movilidad, y propone y ofrece instrumentos de toma de decisiones a los actores públicos locales, así como probar una metodología de observatorios de movilidad urbana de bajo costo, replicable a otras ciudades.

En enero de 2018, el IIPAC ha sido aprobado como Instituto de doble dependencia CONICET-UNLP, Unidad ejecutora Nro. 27104 (CONICET-UNLP), Resolución Conjunta N° 4060/2017, UNLP N° 99/2018, ratificándose -por prueba de oposición y antecedentes y el apoyo de la totalidad de los integrantes del Instituto- la continuidad del Dr. Arq. Gustavo San Juan en la dirección del Instituto.

Los miembros del Instituto están vinculados además a la enseñanza en los niveles de grado y posgrado (Especializaciones, Maestrías y Doctorados) en la Universidad Nacional de La Plata y en otras Universidades Nacionales, así también como a la formación de recursos humanos y profesionales en diferentes ámbitos de trabajo a nivel nacional e internacional.

A lo largo de todos estos años, estos procesos -liderados por el Prof. Consulto Dr. Arq. Elías Rosenfeld (+) fueron consolidando un equipo que, con el transcurso del tiempo y el crecimiento profesional y académico de sus investigadores y becarios, ha ido desplegando diversas líneas de investigación y desarrollo, evaluación y soporte a la gestión en un franco y creciente proceso de articulación. ([4])

En este mismo marco institucional, en el año 2003 se creó el Laboratorio de Modelos y Diseño Ambiental (LAMBDA-λ), coordinado desde ese momento por el Dr. Gustavo San Juan, con el objeto de desarrollar, difundir y transferir –a los medios académico, técnico y social – sistemas englobados en el diseño bioclimático y en lo que se conoce como tecnología para la inclusión social. En 2005, se comenzó a materializar el Laboratorio a Cielo Abierto (LCA) en una de las terrazas de la facultad,, donde se fueron instalando diversos equipos de medición, fundamentalmente para el estudio y desarrollo de sistemas solares.

Finalmente, en 2009, en la adecuación de la ordenanza 284 de la UNLP [3] todos estos desarrollos convergieron en la creación del Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido [iipac], asociando las dos unidades de investigación mencionadas y legitimando articulaciones históricas entre ambos equipos, siendo su director el arquitecto Dr. Elías Rosenfeld, desde 2009 hasta su fallecimiento en 2012. En 2012 asume la dirección del Instituto, por concurso de oposición y antecedentes, el Dr. Arq. Gustavo San Juan (2012 a la actualidad) acompañado – como vice-directores – por el MSc Soc. Jorge Karol (2012-2018) y la Dra. Irene Martini (2018 a la actualidad). Desde entonces el equipo de investigación del IIPAC, ha ido creciendo sistemáticamente en sus articulaciones internas y externas, en su producción científico-técnica y en su transferencia tecnológica.

Entre los años 2010 y 2017, la actual Línea de Investigación N°1 del IIPAC (“Energía y Ambiente”), funcionó como grupo vinculado al Instituto de Energías no Convencionales (INENCO) de la Universidad de Salta (UNSa-CONICET), con el cual actualmente sigue compartiendo actividades académicas y científicas.

En el año 2017 y dentro de la Línea N° 2 de investigación del IIPAC, se creó el Observatorio de Movilidad para la ciudad de La Plata (OMUGLP) coordinado desde ese momento por la Dra. Arq. Laura Aón, con el objeto de desarrollar, difundir y transferir –a los medios académico, técnico y social- información, plataformas de evaluación de proyectos de transporte y metodologías de análisis, estudios y proyectos de movilidad. El Observatorio aprovecha y desarrolla nuevas tecnologías para el relevamiento y análisis de la información de transporte y movilidad, y propone y ofrece instrumentos de toma de decisiones a los actores públicos locales, así como probar una metodología de observatorios de movilidad urbana de bajo costo, replicable a otras ciudades.

En enero de 2018, el IIPAC ha sido aprobado como Instituto de doble dependencia CONICET-UNLP, Unidad ejecutora Nro. 27104 (CONICET-UNLP), Resolución Conjunta N° 4060/2017, UNLP N° 99/2018, ratificándose -por prueba de oposición y antecedentes y el apoyo de la totalidad de los integrantes del Instituto- la continuidad del Dr. Arq. Gustavo San Juan en la dirección del Instituto.

Los miembros del Instituto están vinculados además a la enseñanza en los niveles de grado y posgrado (Especializaciones, Maestrías y Doctorados) en la Universidad Nacional de La Plata y en otras Universidades Nacionales, así también como a la formación de recursos humanos y profesionales en diferentes ámbitos de trabajo a nivel nacional e internacional.

A lo largo de todos estos años, estos procesos -liderados por el Prof. Consulto Dr. Arq. Elías Rosenfeld (+) fueron consolidando un equipo que, con el transcurso del tiempo y el crecimiento profesional y académico de sus investigadores y becarios, ha ido desplegando diversas líneas de investigación y desarrollo, evaluación y soporte a la gestión en un franco y creciente proceso de articulación. ([4])

En la actualidad el Instituto en todo su cuerpo -investigadores, becarios y pasantes- está acompañado por los siguientes Profesores Consultos de la FAU/UNLP: la Arq. Olga Ravella y el MSc. Soc. Jorge Karol.

El Instituto aborda en forma sistémica procesos de investigación básica y aplicada referida a diferentes escalas del hábitat, desde las problemáticas socio-territoriales y ambientales a las edilicias y hasta la de componentes tecnológicos. Se vincula con los ámbitos profesional y educativo a través de proyectos de extensión y de su articulación con otros grupos de investigación.

En este contexto de una profusa producción de las diversas temáticas relacionadas con el Hábitat en  los principales centros de investigación del país, nuestro equipo de investigación fue abordando simultáneamente el tratamiento conceptual, metodológico y técnico de nuevos desafíos temáticos -globalización, paisaje, cambio climático y sus condicionantes y consecuencias territoriales, urbanas y sociales, sostenibilidad, producción social del hábitat, gestión de riesgos – a medida que iban emergiendo, así como estudios particularizados relacionados con la producción de los espacios urbanos y territoriales, la gestión de los recursos, las demandas y la producción de energía a partir de diferentes fuentes, la calidad de vida urbana, la movilidad y el transporte, los usos del suelo, el análisis de distintos sectores del terciario (salud, educación) y el espacio público, la eficiencia energética, el diseño bioclimático, sustentable y paisajístico.

En la etapa más reciente se retomaron y reforzaron las investigaciones y desarrollos en el aprovechamiento de la energía solar por parte de grupos sociales vulnerables, en la producción social del hábitat, en la gestión de riesgos, en la formulación y análisis de escenarios estratégicos y en la evaluación y conformación de modelos de gestión territorial.

El Instituto aborda en forma sistémica procesos de investigación básica y aplicada referida a diferentes escalas del hábitat, desde las problemáticas socio-territoriales y ambientales a las edilicias y hasta la de componentes tecnológicos. Se vincula con los ámbitos profesional y educativo a través de proyectos de extensión y de su articulación con otros grupos de investigación.

En este contexto de una profusa producción de las diversas temáticas relacionadas con el Hábitat en  los principales centros de investigación del país, nuestro equipo de investigación fue abordando simultáneamente el tratamiento conceptual, metodológico y técnico de nuevos desafíos temáticos -globalización, paisaje, cambio climático y sus condicionantes y consecuencias territoriales, urbanas y sociales, sostenibilidad, producción social del hábitat, gestión de riesgos – a medida que iban emergiendo, así como estudios particularizados relacionados con la producción de los espacios urbanos y territoriales, la gestión de los recursos, las demandas y la producción de energía a partir de diferentes fuentes, la calidad de vida urbana, la movilidad y el transporte, los usos del suelo, el análisis de distintos sectores del terciario (salud, educación) y el espacio público, la eficiencia energética, el diseño bioclimático, sustentable y paisajístico.

En la etapa más reciente se retomaron y reforzaron las investigaciones y desarrollos en el aprovechamiento de la energía solar por parte de grupos sociales vulnerables, en la producción social del hábitat, en la gestión de riesgos, en la formulación y análisis de escenarios estratégicos y en la evaluación y conformación de modelos de gestión territorial.

Así, a lo largo de estos años, y en forma progresiva, hemos ido abordando las siguientes temáticas en las que se sustentan los campos de acción de nuestro Instituto y su vinculación con el medio:

  • Eficiencia energética (EE), uso racional de la energía (URE), diseño solar, bioclimático y sustentable.

  • Modelos de ciudad y de ocupación del territorio: Compacidad / dispersión; complejidad / especialización, integración / segregación / vulnerabilidad socio-territorial; sustentabilidad e insustentabilidad urbana.

  • Estructura e infraestructura urbana, sus estrategias, carácter y funcionalidad interna, polaridades, centralidades, bordes, espacios de uso públicos y privados.

  • Organización territorial y su dinámica urbana.

  • Criterios y patrones de movilidad y transporte, metodologías cualitativas y cuantitativas, de estudio de la movilidad urbana, modelos de desarrollo urbano, centralidades y atractores de viajes. Función de las tecnologías de transporte y modalidades de desplazamiento; transportes masivos, no masivos y no motorizados, consumo energético y emisiones del transporte, comportamientos, actores y racionalidades.

  • Interacciones entre modelos integrados de usos del suelo, movilidad y energía.

  • Eficiencia de procesos; el uso racional de los recursos escasos, incluidos los consumos energéticos; la protección de la calidad ambiental, calidad del aire, agua, tierra; la habitabilidad de los espacios interiores y exteriores de los edificios.

  • Confort ambiental edilicio y urbano (higro-térmico, acústico, lumínico)

  • Redes de Servicios urbano-regionales y Calidad de vida urbana.

  • Los problemas referentes al Cambio Climático, en residencia, transporte, equipamientos de salud y educación. Sus efectos globales, regionales y operacionales y la orientación a la mejora de calidad ambiental.

  • Paisaje. Interacciones (en su concepción ética y estética). Respeto de las ciudades por los ecosistemas naturales. Relación entre cultura-naturaleza. Protección de la calidad ambiental, el control de la calidad del aire, tierra y agua.

  • El uso de energías alternativas, limpias.

  • Los problemas tecnológicos en sus diferentes escalas. Modelización (en estado estacionario y transitorio) de edificios, prototipos, construcción, ensayos y etapas de transferencia a los sectores involucrados.

  • Formulación y análisis comparativo de escenarios estratégicos alternativos de consumo energético y de desarrollo urbano.

  • Gestión de Riesgos de origen natural y antrópico.

  • Evaluación y desarrollo de modelos de gestión territorial.

  • Políticas y modelos de Gestión urbano-regional; rol de los actores; escalas, responsabilidades y modalidades; auto-gestión de los recursos.

  • Espacialización georeferenciada de datos a partir de tecnología SIG (Sistemas de información geográfica), con lo cual reunir, sistematizar, procesar, gestionar, integrando diversos tipos de datos.

El equipo de investigación -de carácter interdisciplinario- a partir de su personal, incorpora las siguientes disciplinas de origen: arquitectura, ingeniería, geografía, informática, sociología urbana, en sus diferentes especialidades.

[1] Federación de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires.
[2] En esta segunda edición de la Maestría desde La Plata se integraron, además de las instituciones originarias, la Universidad Nacional Autónoma de México; La Universidad de la Republica (Uruguay); la Universidad de Chile FAU, Pontificia Universidad Católica de Chile FA, Universidad Central (Chile); la Ecole d’Architecture de París La Villete (Francia); las Universidades Politécnica de Madrid, Politécnica de Cataluña (España), Federal de Paraná (Curitiba Brasil); Pontificia Universidad Católica (Perú); Universidad Autónoma Misael Saracho (Tarija, Bolivia) y la Universidad Mayor San Simón (Cochabamba, Bolivia).
[3] Ordenanza Nº 284. “Reglamentación de la creación, categorización y evaluación de unidades de investigación de la Universidad Nacional de La Plata”.
[4] Ver más información sobre la historia del Grupo de Investigación en el Libro “Trayectoria de una utopía”. Autora: Prof. Consulta, Arquitecta Olga R. Ravella. FAU-UNLP, Area Editorial. Junio de 2015. https://drive.google.com/file/d/0Bz3sfV4ZQ06Na3NsVEYyaVVBUVE/view

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado.
Hubo un error al intentar enviar su mensaje. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.