El Instituto está actualmente organizado en torno a un conjunto de Líneas de Investigación prioritarias, integrando intereses comunes, vinculados además a la formación de recursos humanos de grado y postgrado, a la extensión y transferencia tecnológica.

De acuerdo con el abordaje sistémico del hábitat (lógica de operatividad del Instituto) y de las cuestiones socio-territoriales, en los últimos años se está trabajando a partir de que los programas y proyectos del Instituto tiendan en forma creciente a establecer y/o consolidar una articulación progresiva entre los enfoques, conceptualizaciones, métodos e instrumentos propios de estas Líneas, lo que redunda –deliberadamente- en una progresiva “des-especialización sectorial e integración sistémica” en los abordajes (y en las capacidades profesionales) de nuestros investigadores y becarios.

Nos proponemos seguir profundizando este modo de trabajo, ya sea en base a la elaboración de proyectos sobre temas ‘transversales’ (como Sustentabilidad urbana; Cambio Climático; Dinámicas de crecimiento urbano; Gestión de riesgos; Calidad de vida; Escenarios futuros); ya sea mediante la aplicación de miradas transversales, esto es, orientadas a comprender los problemas y a diseñar intervenciones sobre los mismos a través de la explicación de las condiciones más relevantes que contribuyen a la aparición y las manifestaciones originales de esos problemas.

De acuerdo con el abordaje sistémico del hábitat (lógica de operatividad del Instituto) y de las cuestiones socio-territoriales, en los últimos años se está trabajando a partir de que los programas y proyectos del Instituto tiendan en forma creciente a establecer y/o consolidar una articulación progresiva entre los enfoques, conceptualizaciones, métodos e instrumentos propios de estas Líneas, lo que redunda –deliberadamente- en una progresiva “des-especialización sectorial e integración sistémica” en los abordajes (y en las capacidades profesionales) de nuestros investigadores y becarios.

Nos proponemos seguir profundizando este modo de trabajo, ya sea en base a la elaboración de proyectos sobre temas ‘transversales’ (como Sustentabilidad urbana; Cambio Climático; Dinámicas de crecimiento urbano; Gestión de riesgos; Calidad de vida; Escenarios futuros); ya sea mediante la aplicación de miradas transversales, esto es, orientadas a comprender los problemas y a diseñar intervenciones sobre los mismos a través de la explicación de las condiciones más relevantes que contribuyen a la aparición y las manifestaciones originales de esos problemas.

Incluye, Eficiencia Energética; aprovechamiento de la Energía Solar; Diseño Bioclimático y Sustentable; estudios energéticos-ambientales y de calidad de vida urbana y regional; auditoría energético-ambiental arquitectónica y urbana y simulación numérica, asociados al cambio Climático.

Componente 1     Análisis urbano, energético-ambiental, en el continuo de escalas del hábitat.

Se establecen bases para la formulación de políticas sobre eficiencia energética, conservación y nuevas fuentes de energía, a partir de criterios de uso sustentable de los recursos, aplicables a los sectores residenciales y terciario. En base a una trayectoria energética basada en el Protocolo de Kyoto y el Proyecto Nacional de Cambio Climático, así como para proponer normativas y cursos de acción en función de escenarios, yacimientos de ahorro e impacto energético-ambiental. Se trabaja en diferentes “escalas” del hábitat o niveles de “integración”: urbana, edilicia, módulos edilicios, componentes constructivos. Se aborda la evaluación del medio con modelos conceptuales y técnicos mediante imágenes ópticas satelitales, modelización con sistemas de información geográfica, determinación de las variables y dimensiones, en cuanto a edificios a construir, así como la preservación, reciclado masivo en eficiencia energética, construcción de escenarios, y relevamiento de campo y de datos a partir de auditorías y encuestas de la situación edilicia y energética de demanda.

Componente 2:    Aspectos proyectuales y tecnológicos de las energías renovables.

Se basa en el estudio y desarrollo de respuestas a las necesidades comunes de un amplio sector de nuestra comunidad orientada sobre la problemática energética actual y las posibilidades de intervenir con acciones proyectuales y tecnológicas, tanto edilicias como de sus componentes y de equipamiento, en el aprovechamiento de las energías renovables, fundamentalmente térmica. Temáticas como la vivienda (específicamente la vivienda de interés social, VIS),  sectores del terciario (como son Educación y Salud) y el desarrollo de sistemas solares pasivos (como son los Colectores solares para calentamiento de agua (CSAg), Colectores solares para calentamiento de aire (CSAi), muros tipo “Morese“ o Trombe-Michel” o Muros Acumuladores de calor (MAC) de hormigón o mixtos, hormigón + agua) y sistemas industrializados de acumulación y amortiguamiento térmico. Los desarrollos se abordan a partir de ser evaluados mediante la aplicación de simulación numérica y aplicación de técnicas empíricas a partir de auditorías en escala 1:1, en bancos de prueba.

Componente 3:    Tecnología para la Producción Social del Hábitat

Se analizan y experimentan alternativas de aplicación en aquellas áreas de la ciudad donde se advierten situaciones de precariedad socio-económica-habitacional y se abordan alternativas de diferente resolución tecnológica en el marco de la tecnología para la inclusión social (TIS) y la Producción Social del Hábitat (PSH). Se trabaja en sectores sociales vulnerables en el desarrollo de investigación + innovación + desarrollo (i+i+d), en diferentes componentes tecnológicos, de bajo costo, alta aceptación social y alternativos a los de mercado: Electricidad Segura (Pilar de luz, tablero seccional y tablero principal, sistema eléctrico domiciliario), CSAg, CSAi, MAC, componentes constructivos de muros y cubiertas, tratamiento de efluentes domiciliarios (Decantador de grasa, Cámara séptica, Tratamiento de efluentes), viviendas para sectores de bajos recursos. También se desarrollan actividades de capacitación de los trabajadores de la construcción en la lectura de planos y documentación de obra. En este contexto la PSH congrega un conjunto de modalidades de auto-producción, auto-gestión, co-gestión del hábitat, impulsadas por los sectores sociales de menores ingresos, desarrollando estrategias de supervivencia frente a la brecha entre los alcances de la producción mercantil de vivienda y la demanda social de vivienda y hábitat, visualizando un alto potencial transformador en los recursos sociales y económicos que movilizan y activan, así como en los procesos formativos, organizativos, productivos y de gestión que implican dichas experiencias.

Componente 4:    Diseño Bioclimático y Sustentable

A partir de la integración de los conocimientos desarrollados a nivel nacional e internacional así como por el propio equipo de trabajo, se aborda lo que se conoce en la actualidad como Arquitectura o Diseño Bioclimático y Sustentable. Se trabaja a partir del desarrollo de proyectos de edificaciones (arquitectónicos), que sean referentes en nuestro medio, teniendo relación directa con la tecnología (conocimiento) en la cual avanza el instituto. Se tiene en cuenta las condiciones del sitio: culturales, climáticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos, agua) para disminuir los impactos ambientales, reducir los consumos de energía y mejorar las condiciones de confort del usuario. Además se realiza trasferencia tecnológica hacia grupos o instituciones nacionales e internacionales, docencia de grado y posgrado, apoyo a la materialización de laboratorios de diseño bioclimático. Los ámbitos de trabajo son: Consumo de recursos (Energía, Agua, Suelo, Aire, Humanos, Económicos, Materiales); Generación de polución y emisiones (Contaminación de Aire, Agua, Tierra); Calidad Ambiental, tanto interior como exterior (Confort Acústico, Higro-térmico, Lumínico y niveles de Contaminación del aire), Alteración o impacto del Contexto (tanto Natural como Cultural); Operación y mantenimiento (entendiendo que las situaciones inicial, intermedia y final de todo proceso posee sus particularidades de diseño y construcción, de desuso y/o desarme y de funcionamiento y mantenimiento de sus condiciones en el tiempo de uso).

Componente 5:    Auditoría y Simulación Energético-Ambiental.

Se posee amplia experiencia (desde al año 1986), equipamiento y técnicas para el desarrollo de estudios Objetivos y Subjetivos (su correlación), normativa y protocolos de actuación, a partir de la técnica de audit-diagnóstico, y auditoría energética y ambiental tanto en la escala urbana como edilicia. Se basa en el estudio de las condiciones de consumo energético de edificios existentes ocupados (post-ocupación), tanto derivados de las características constructivas, así como sobre su equipamiento implicado en su funcionamiento, con lo cual determinar su eficiencia energética, puntos críticos, correlación entre las condiciones de confort del usuario u ocupante y las emisiones de gases efecto invernadero (GEI). A partir de esta técnica, se pueden modelizar en forma estacionaria, dinámica o transitoria, la situación actual o de referencia para cualquier localización (latitud, longitud, a.s.n.m.) y aplicar medidas de optimización (en proyectos pre-ocupación o post-ocupación). Además se simulan componentes constructivos de aprovechamiento de la energía solar.

NOTA. El desarrollo de los Componentes 3, 4 y 5 se vinculan con el Laboratorio de Modelos y Diseño Ambiental (LAMbDA-λ) y su Laboratorio a Cielo Abierto (LCA), de la FAU-UNLP, el cual comienza a desarrollarse a partir del año 2003 coordinado por el Dr. Gustavo San Juan. Desde entonces se ha producido una serie de investigaciones, desarrollos y transferencias que han posibilitado la construcción de su equipamiento, el cual fue financiado y materializado por el equipo de investigación. En él se promueven por un lado aquellos conocimientos en el campo del desarrollo e implementación de modelos teóricos y aplicados; por otro, el diseño bioclimático y sustentable, en relación al campo disciplinar de la arquitectura. Todos ellos se orientan hacia una articulación entre la docencia, la investigación y la extensión universitaria. http://lambda.fau.unlp.edu.ar/

El eje primordial de esta línea principal aborda las interrelaciones entre la movilidad, el territorio y el ambiente, incluyendo la estrecha relación entre el desarrollo urbano, las políticas de transporte público, el ambiente y el paisaje. Se propone construir teorías, metodologías y pautas de planificación y diseño para disminuir la insustentabilidad urbana, en la búsqueda de una concepción de ciudad que visualice al territorio todo como el espacio urbano-rural. Enfoca también la búsqueda de nuevas modalidades de ocupación del territorio y pautas de adaptación de la forma urbana,  frente al desafío planteado por el Cambio Climático; el análisis de los sistemas de transporte más adecuados tanto para lograr la eficiencia energética y la disminución de los gases de efecto invernadero como también orientados a la calidad de vida de la población y a la sustentabilidad económica, política y social del desarrollo urbano integrado al desarrollo de la movilidad. , así como el diseño de sistemas de transporte y evaluación de los mismos, el dimensionamiento y la modelización de los flujos y su relación con el uso de suelo y el consumo de energía; el desarrollo de indicadores de sustentabilidad que interrelacionen: uso de suelo, transporte y energía.

Componente 6:    Observatorio de Movilidad de ciudades con innovación tecnológica y metodológica.

Se estudian comparativamente los patrones de movilidad de ciudades argentinas según regiones y rango de población. Se trabaja con profundidad en el caso de la ciudad de La Plata. Se creó un Observatorio de movilidad para el Gran La Plata con un doble propósito: (1) Proveer, de manera periódica y sistemática, información analítica de los patrones de movilidad del Gran La Plata, útiles para procesos de investigación y para la formulación de políticas y toma de decisiones para la ciudad; (2) proveer una metodología de construcción y puesta en funcionamiento de observatorios de bajo costo y confiabilidad metodológica y estadística, que pueda ser replicada en otras ciudades de semejante escala.

La metodología que hasta ahora se desarrolla y aplica en el Observatorio, se estructura sobre el concepto de generación de viajes, focalizando en el concepto operacional de “atractores de viaje” (usos no-residenciales) que sean representativos de las principales funciones productivas de una ciudad. En el caso de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, se abordó la construcción de información de movilidad en atractores de la Administración pública, de la Universidad Nacional de la Plata, de escuelas y hospitales y de los hipermercados y mercado regional.

El observatorio de movilidad del Gran La Plata incluye un visualizador web montado en una plataforma virtual accesible de manera libre, donde se provee información básica (patrones de movilidad por barrio y por tipo de hogar y tasa de motorizacíón y NSE) y patrones de viaje según atractores, Se provee información analizada (Cartografía analítica de los patrones modales por barrio, diagnóstico de cobertura del transporte público según expansión residencial, movilidad y accesibilidad a escuelas, problematización del viaje de salud, consumo energético y emisiones contaminantes de los patrones de movilidad del Gran la Plata.

El observatorio se creó para ser articulador entre el ámbito universitario de investigación y actores públicos y privados ligados a la planificación y gestión de la movilidad urbana de la ciudad de La Plata. En este marco se desarrollaron actividades conjuntas con el municipio de la ciudad de La Plata, desde las áreas de “Planificación estratégica” entre 2016 y 2017, aportando información, ideas y evaluaciones de las propuestas desarrolladas por el municipio para el eje temático de Movilidad, dentro del Plan estratégico que había comenzado a construir el municipio.

https://observatoriomovilidadlaplata.wordpress.com/

Componente 7.    Planificación territorial, centralidades urbanas y atractores de viaje.

En línea con el EEAPA –Estudio del Estado de la Planificación en Argentina (http://scripts.minplan.gob.ar/octopus/archivos.php?file=4698) elaborado por este grupo de investigación, con y para la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública – SPTIP, atentos a las necesidades de planificación en las ciudades de nuestro país y a los propósitos de la Nueva Agenda Urbana aprobada en Hábitat III (Quito, octubre de 2016) trabajamos en una agenda de planificación territorial para la Argentina operando con la “Sociedad Argentina de Planificación Territorial”. Este espacio de participación federal que impulsamos desde 2012, habilita el debate de ideas, problemas y necesidades territoriales para las distintas regiones del país.

ttp://sociedadargentinadeplanificacionterr.blogspot.com.ar/.

De esta forma, la construcción de la agenda de planificación territorial se desarrolla y co-construye colectivamente en un espacio de convergencia federal, multidisciplinar, científico técnico y político, como espacio de ajuste y verificación y como oportunidad para incidir en la agenda pública nacional, provincial y local. Focalizamos investigaciones en la provincia de Buenos Aires y en la ciudad de La Plata, como marco para el desarrollo metodológico y operativo de nuestras producciones, tomando los casos y experiencias del país, que se exponen y discuten en las reuniones anuales de la SAPLAT. Por otro lado, investigamos para poner en valor, experiencias pasadas que puedan tener aprendizajes relevantes en materia de planificación territorial, con el propósito de formular contenidos mínimos de planes territoriales como insumos de marcos regulatorios. 

Componente 8.    Modelos matemáticos de simulación integrada de usos del suelo y transporte

Acorde a la tradición cuantitativa del grupo de investigación de Movilidad y Transporte, en este componente se trabaja en la simulación urbano-territorial de la micro región del gran La Plata, actualizando escenarios base.

Esta Línea aborda procesos sociales e institucionales de la formulación y la gestión de políticas de producción y estructuración del espacio urbano-regional.

Componente 9:    Relaciones entre la producción de conocimientos científicos y la formulación de Políticas urbanas.

Esta línea aborda el estudio sistemático de los procesos, políticas e instrumentos de producción y estructuración del territorio y el ambiente – en sus escalas, local, urbana, micro-regional y regional- con énfasis en las vinculaciones entre sus dimensiones físicas, morfológicas, funcionales, sociales, culturales, institucionales y normativas. Con el propósito de apoyar la construcción de interfaces entre los productores de conocimiento científico y los responsables de evaluar y formular políticas públicas, sus focos ‘técnicos’ son la modelización matemática de sistemas urbanos y la experimentación numérica de escenarios alternativos.

Componente 10.   Construcción de modelos integrados de gestión del riesgo en escalas regionales

Esta línea se propone desarrollar e implementar métodos y técnicas de apoyo a la co- construcción de modelos de gestión operables, de modo de conectar la producción de dispositivos técnicos (sistemas de información, tableros de control, sistemas de monitoreo y evaluación, mapas de riesgo, observatorios permanentes y sistemáticos y similares) con el apoyo y acompañamiento técnico a simultanea construcción e instalación efectiva de capacidades de gestión entre los responsables de la administración pública, a través del establecimiento de circuitos orientados de comunicación y la elaboración de protocolos de actuación con responsabilidades compartidas, que involucren a la sociedad civil y a las organizaciones comunitarias.

Aborda el estudio acerca del rol del paisaje en el marco de la propuesta de un desarrollo urbano territorial sustentable. A esta, se asocia la Maestría “Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad”, así como las actividades que se realizan a través de la “Red Pehuén” ([1]).

Componente 11.   El paisaje en el marco de la propuesta del desarrollo sustentable.

El paisaje es un factor central al pensar en el futuro desarrollo urbano y regional sustentable. Este espacio de investigación  propone el análisis, lineamientos y criterios para incorporar a propuestas tendientes al Desarrollo Urbano Sustentable de la Región Capital de La Plata. A su vez se interesa por abordar la problemática de la expansión urbana y las transformaciones territoriales resultantes que tienen lugar en las periferias de nuestras ciudades; reconociendo la estrecha relación entre esos procesos, la problemática de la tierra vacante y la ausencia de políticas de suelo que orienten el crecimiento urbano.

Los procesos de urbanización son dinámicos y complejos, en particular en las periferias urbanas caracterizándose por la diversidad de actividades sobre un medio de fragilidad ambiental y desequilibrios en la relación sociedad-naturaleza. Los espacios naturales son avasallados por acciones diversas que han provocado alteraciones físicas del territorio y contribuido a modificar los parámetros climáticos, traduciéndose en consecuencias como inundaciones inesperadas y periodos de sequias, provocando efectos de degradación. Todo esto nos posiciona ante la necesidad de repensar cómo afrontar el futuro desarrollo de los espacios habitados frente a los requerimientos del cambio climático.

Esta línea de investigación se plantea como objetivo, contribuir al conocimiento sobre la relación sociedad, ambiente y paisaje que coadyuven al avance en la formulación de herramientas teórico–metodológicas, criterios de Planificación y diseño, tendientes a mitigar la degradación en las transformaciones urbano-territoriales.

En correspondencia, los objetivos particulares son, (i) identificar y analizar formulaciones conceptuales que contribuyan al mejoramiento del marco teórico conceptual; (ii) identificar, analizar y evaluar proyectos de paisaje realizados desde la visión de la sustentabilidad y factor de mitigación de los espacios degradados; (iii) indagar en la relación entre la tierra vacante y los procesos de abandono y deterioro de las áreas periféricas donde estas se localizan, reconociendo posibles efectos negativos de dichas tierras en cuestiones de habitabilidad; (iv) identificar características de diseño que influyan en el mejoramiento de áreas degradadas y de riesgo socio-ambiental formulando criterios de diseño y planificación del paisaje; (vi) formular criterios y lineamientos de diseño, gestión y planificación del paisaje tendientes a mitigar la degradación del espacio construido.

Componente 12.   El proyecto como herramienta del desarrollo urbano y el espacio público.

  • Asesoramiento técnico político a las áreas municipales y provinciales que administran el desarrollo urbano ambiental y paisajístico.
  • Modelización integrada de usos de suelo y espacios verdes públicos en ciudades.
  • Análisis y ordenación del Territorio y el Paisaje. Estudios de impacto territorial y Paisajísticos. Memorias ambientales y territoriales.
  • Evaluación ambiental estratégica. Estudio ambiental estratégico. Evaluación ambiental de proyectos, estudios de impacto ambiental. Inventarios del medio natural.
  • Estudios y Proyectos de Arquitectura y Paisaje, área pública e institucional. Lineamientos y Monitoreo.
  • Sistemas de Información Geográfica (SIG), cartografía temática. Estudios paisajísticos y urbanos ambientales.
  • Estudios de Integración y valoración Paisajística de proyectos edilicios y predios de actividades diversas.
  • Evaluación y valoración de recursos paisajísticos histórico-patrimoniales. Determinación de zonas urbanas y rurales.
  • Estudios y proyectos de Desarrollo Turístico Sustentable
  • Parques Urbanos/Paisaje. Estudio de Planes Reguladores.

Se analizan críticamente aspectos teórico-metodológicos, pautas de diseño y de relación entre el espacio mineral y el espacio natural, en todas las escalas de intervención, reformulando criterios que posibiliten su integración a los modelos urbanísticos y de planificación urbano-territorial desde la perspectiva económica, socio-ambiental y estética. La interacción entre las concepciones filosóficas, culturales, económicas, socio-ambientales y estéticas relacionadas con el paisaje y sus representaciones proyectuales. Se examinan, se valoran y contrastan, a efectos de validar las teorías de base y avanzar en el conocimiento teórico y empírico de la producción del espacio urbano-regional y el nivel de influencia de la aplicación de esta teorías y prácticas en el logro de la mitigación de los efectos nocivos provocados por la intervención del hombre, así como también en la prevención de los problemas derivados del cambio climático.

La transferencia y la extensión universitaria aportan métodos e instrumentos para la organización del territorio y las intervenciones espaciales desde una perspectiva sistémica e integrada. Se aborda desde una vinculación con los diferentes municipios y otros actores locales y regionales a través de proyectos de investigación y transferencia en los que se busca redefinir espacios públicos y espacios verdes a partir de reconvertir áreas degradadas desde una mirada paisajística, desplegando procesos participativos de diagnóstico y propuesta. Asimismo se plantean metodologías de diseño y planificación participativa de proyectos y planes en sus diferentes escalas de abordaje.

[1] https://www.fau.unlp.edu.ar/posgrado/maestria-en-paisaje-medio-ambiente-y-ciudad-pma/?fbclid=IwAR1gZrPPkg2-y7Ltclh32HCqF-3xS_ETbbtQQl0hgqB9d6DWN1hHqlAAM8Q

Esta línea aborda el estudio de los procesos de configuración y ocupación del espacio urbano y periurbano, y de las problemáticas territoriales resultantes de un crecimiento urbano disperso y fragmentado. Se investiga acerca de la conformación de periferias urbanas degradadas en ciudades medias y el tema de la tierra vacante y sus posibilidades de reutilización. Se trabaja además en el tema de las políticas y el mercado de suelo.

Componente 13.   Problemáticas territoriales asociadas a procesos de crecimiento y expansión de las ciudades.

Esta línea estudia las diversas problemáticas territoriales asociadas al crecimiento urbano de nuestras ciudades, capitalizando estudios realizados acerca de los procesos de expansión: expansión residencial cerrada, expansión residencial abierta, formal e informal. Realiza estudios y diagnósticos sobre periferias urbanas -áreas periurbanas y suburbanas- y transformaciones territoriales. Trabaja además en el análisis de la problemática del crecimiento urbano disperso y las tierras vacantes, en la realización de aportes teórico-metodológicos sobre los procesos de expansión urbana; en el estudio de la producción de suelo urbano formal e informal y de los procesos de ocupación y apropiación del hábitat informal. Asimismo, esta línea trabaja en el análisis y evaluación de procesos de urbanización: fragilidad ambiental y desequilibrios sociedad-naturaleza.

La investigación y discusión sobre estas temáticas se hace necesaria cuando se observan las nuevas transformaciones urbanas que desencadenan nuevas modalidades de expansión, con rasgos característicos como la suburbanización, la segregación residencial y la fragmentación de la estructura urbana, que demandan el tratamiento de estas problemáticas y la definición de estrategias de intervención tendientes a garantizar mayores niveles de sustentabilidad urbana. En este marco, se considera fundamental fortalecer las relaciones de cooperación y colaboración entre investigadores y decisores urbanos, que ayuden a los planificadores urbanos en la toma de decisiones más eficientes sobre la ciudad en el mediano y largo plazo.

Componente 14.   Políticas y mercado de suelo.

Esta línea aborda el estudio de: los mercados de suelo e instrumentos de políticas urbanas y de regulación; el funcionamiento del mercado de suelo formal e informal; la dinámica de precios del suelo; la elaboración de políticas, planes y proyectos para orientar el crecimiento urbano, focalizando en criterios de ordenamiento territorial de las periferias urbanas. Se trabaja además en temas vinculados con instrumentos de regulación de los mercados suelo; informalidad y políticas de mejoramientos de barrios/regularización dominial; y políticas de vivienda, entre otros.

Asimismo, y como parte de la transferencia, extensión  y vinculación con los distintos actores público-privados vinculados a la gestión territorial desde esta línea se trabaja en el asesoramiento técnico-político a municipios en relación al ordenamiento del territorio y la planificación participativa. Se impulsa así un diálogo y una co-construcción entre diferentes saberes científicos y no científicos, que permita el reconocimiento de necesidades y/o demandas presentes en el territorio.

El hábitat y la vivienda, orientados a sectores sociales en riesgo socio-territorial, de bajos ingresos que conforman asentamientos localizados en las periferias de las ciudades, son un tema relevante para reflexionar en toda América Latina. Se requiere de la implementación de políticas públicas y de soluciones técnicas, para mejorar la calidad de vida en el hábitat popular. La identificación y la cuantificación de sectores sociales vulnerables, y aquellos de mayor riesgo localizados en la región del Gran La Plata (GLP), así como la propuesta de soluciones habitacionales y sus componentes asociados –con aceptación social-, se enmarcan en la producción de Tecnología para la Inclusión Social (TIS) y en la Producción Social del Hábitat (PSH), a partir de una gestión participativa cogestionada, para su implementación en distintos sectores urbanos.

Componente 15: Mejoramiento integral de viviendas en sectores poblacionales en riesgo socio-territorial.

En este componente tiene por objetivo generar estudios de base para definir un plan de mejoramiento edilicio (co-gestionado con los actores actuantes) basado en aspectos de habitabilidad, saneamiento, generación y conservación de la energía, a partir de un diagnóstico socio-territorial-ambiental de la población en riesgo ubicada en asentamientos informales del Partido de La Plata. Se busca: aportar al conocimiento sobre la habitabilidad y las condiciones constructivas de las viviendas en sectores poblacionales en riesgo socio-territorial localizados en asentamientos informales. Identificar asentamientos informales por, nivel de vulnerabilidad de las familias, cantidad de viviendas, o que por el nivel de precariedad o mal estado de las mismas, requieren de soluciones o mejoramientos edilicios inmediatos. Proponer medidas de mejoramiento edilicio bajo la perspectiva de la habitabilidad, el saneamiento y el acceso a la energía no contaminante, segura y económica, en el marco de los constructos, de Pobreza Energética (PE) y Tecnología para la Inclusión social (TIS). Realizar evaluaciones de la viabilidad de las propuestas a partir de análisis de costos y de la posible adecuación socio-técnica de las mismas. Construir planes de mejoras edilicias factibles y socialmente aceptados, orientado a los organismos del Estado que requieran conocer la realidad para actuar en consecuencia, en el marco de la Gestión Participativa de Proyectos (GPP). Cotejar con las organizaciones sociales y referentes en el territorio la viabilidad de este Plan en el marco de la reactivación del Estado, en cuanto a inclusión social.

Componente 16: Tecnología para la Producción Social del Hábitat

Se analizan y experimentan alternativas de aplicación en aquellas áreas de la ciudad donde se advierten situaciones de precariedad socio-económica-habitacional y se abordan alternativas de diferente resolución tecnológica en el marco de la TIS y la PSH. Se trabaja en sectores sociales vulnerables en el desarrollo de investigación + innovación + desarrollo (i+i+d), en diferentes componentes tecnológicos, de bajo costo, alta aceptación social y alternativos a los de mercado: Electricidad Segura (Pilar de luz, tablero seccional y tablero principal, sistema eléctrico domiciliario), CSAg, CSAi, MAC, componentes constructivos de muros y cubiertas, tratamiento de efluentes domiciliarios (Decantador de grasa, Cámara séptica, Tratamiento de efluentes), viviendas para sectores de bajos recursos. También se desarrollan actividades de capacitación de los trabajadores de la construcción en la lectura de planos y documentación de obra. En este contexto la PSH congrega un conjunto de modalidades de auto-producción, auto-gestión, co-gestión del hábitat, impulsadas por los sectores sociales de menores ingresos, desarrollando estrategias de supervivencia frente a la brecha entre los alcances de la producción mercantil de vivienda y la demanda social de vivienda y hábitat, visualizando un alto potencial transformador en los recursos sociales y económicos que movilizan y activan, así como en los procesos formativos, organizativos, productivos y de gestión que implican dichas experiencias.

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado.
Hubo un error al intentar enviar su mensaje. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.