TIPO DE PROYECTO: Proyecto acreditado UNLP 11/u171
PERIODO: 2018-2021 ESTADO: FINALIZADO
INTEGRANTES
– DIRECTOR: San Juan, Gustavo Alberto
– CODIRECTOR: Discoli, Carlos Alberto
– TESISTA, BECARIO: Jodra, Juan Ignacio
– TESISTA, BECARIO: Esparza, Jesica Belén
– INVESTIGADOR EN FORMACION: Toigo, Adriana Analía
– INVESTIGADOR EN FORMACION: López, Eduardo Daniel
– INVESTIGADOR EN FORMACION: Viegas, Graciela Melisa
– COLABORADOR: Reynoso, Laura Elena
– INVESTIGADOR FORMADO: Karol, Jorge Leonardo
– BECARIO: Viñuela Javier
El presente proyecto tiene por objeto el estudio de los problemas territoriales y ambientales en la conformación del hábitat popular, surgidos del crecimiento de los asentamientos urbanos, bajo la mirada y la acción desde la concepción de la Producción Social del Hábitat (PSH). Esta problemática se asienta, por un lado, en patrones de ocupación y crecimiento de las periferias urbanas caracterizadas por una dinámica de segregación socio-espacial heterogénea, como así también por la fragilidad ambiental y los desequilibrios en la relación sociedad-naturaleza. Las respuestas vigentes para la accesibilidad al hábitat ya sean por la via del mercado inmobiliario, como por la via de la intervención estatal se manifiestan crecientemenmte insuficientes. Por lo tanto, el objetivo central es el de desarrollar conocimiento + saberes + sistemas tecnológicos, en el marco de la Tecnología para la inclusión social (TIS), como respuesta para la mejora del hábitat de sectores sociales medios y vulnerables. Este trabajo se posiciona sobre la Agenda 2030 debatida en Hábitat III (Quito 2016) que apunta al fortalecimiento del potencial de ciudades y asentamientos humanos para contribuir a erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones, reducir desigualdades, promover el crecimiento inclusivo y lograr un desarrollo sustentable. El caso de estudio es la periferia del Gran La Plata, una de las áreas metropolitanas de escala media más conflictivas de nuestro país. La hipótesis que guía la realización del presente proyecto postula que la producción social del hábitat (PSH), permitiría dar respuesta a las problemáticas territoriales y ambientales del hábitat popular en la periferia urbana a partir de la investigación, innovación, desarrollo y transferencia tecnológica. Se apunta a generar una innovación en los arreglos Estado-mercado-Familias que posibiliten nuevas combinaciones de los recursos del Estado, las empresas privadas y las familias. Estas últimas, nucleadas en organizaciones de fuerte anclaje territorial, asumen funciones tradicionalmente sostenidas por el Estado o por el mercado, manifestando niveles crecientees de eficacia, eficiencia y equidad. El enfoque requerido es de tipo transdiciplinario abarcando los campos urbano, social, territorial y arquitectónico. El abordaje metodológico se sustenta en un camino de interacción entre el cuerpo teórico-metodológico y el campo de la realidad, donde el valor reside en la problematización de lo que se pretende indagar.
TIPO DE PROYECTO: Proyecto Acreditado Unlp 11/U170
PERIODO: 2018-2021 ESTADO: FINALIZADO
INTEGRANTES
– DIRECTORA: Irene, Martini
– CODIRECTOR: Discoli, Carlos Alberto
– INVESTIGADOR FORMADO: Barbero, Dante
– INVESTIGADOR EN FORMACION: Viegas, Graciela
– INVESTIGADOR EN FORMACION: Chevez, Pedro
– TESISTA, BECARIO: Fondoso, Santiago
– TESISTA, BECARIO: Urtenche, Emilia
– COLABORADOR: Lacunza, Jimena
– TESISTA, BECARIO: Cristeche, Joaquina
El proyecto plantea completar el desarrollo y la efectiva implementación de un análisis integrado del consumo energético residencial en escenarios alternativos, orientados al uso racional y eficiente de la energía y sustitución de fuentes por renovables en áreas urbanas teniendo en cuenta su localización y corte temporal. La primera versión fue elaborada en los siguientes proyectos: Construcción de escenarios urbanos a partir de un diagnóstico energético-ambiental. PICT 2012-2172, Construcción de escenarios urbanos orientados al mejoramiento energético de los sectores Residencial y Transporte, UNLP 11/U150 y Desarrollo de tecnologías y pautas de reciclado masivo de la envolvente edilicia residencial orientado al uso racional y eficiente de la energía en áreas urbanas, CONICET PIP 0097. El tema propuesto se fundamenta en la necesidad de avanzar sobre las líneas prioritarias del MINCyT, en el marco de los Temas Estratégicos para Convocatorias 2017 del Plan Argentina Innovadora 2020. En particular esta temática se incluye en la líneas Uso Racional de Energía en el Sector Energía e Industria y Hábitat en Sector Desarrollo y Tecnología Social. Avanzado el desarrollo del proyecto, se establecerán instancias de interacción con actores del sector público, con el propósito de fortalecer el modelo conceptual y validar la instancia comunicacional. En esta fase de su desarrollo se analizará críticamente su modo y su capacidad de funcionamiento y aplicabilidad. Este desarrollo experimental se localizará en la Micro Región del Gran La Plata, para la que se cuenta con información accesible, producto de proyectos de investigación propios y desarrollo en marcha.
TIPO DE PROYECTO: I+D Acreditado Unlp 11/U173
PERIODO: 2018-2022 ESTADO: FINALIZADO
INTEGRANTES
– DIRECTORA: Laura Cristina Aon
– INVESTIGADOR FORMADO: Irene, Martini
– INVESTIGADOR FORMADO: Barbero, Dante
– INVESTIGADOR FORMADO: Andrea, Gutierrez
– INVESTIGADOR FORMADO: Dhan, Zunino Singh
– INVESTIGADOR FORMADO: Maximiliano, Velazquez
– INVESTIGADOR FORMADO: Graciela, Zivano
– INVESTIGADOR FORMADO: Rodolfo, Domnanovich
– INVESTIGADOR FORMADO: Tomas, Martiarena
– BECARIO CONICET: Maria, Luciana Giglio
– BECARIO CONICET: Maria, Julieta Lopez
– BECARIO CONICET: Cristian, Cola
– BECARIO CONICET: Nadia, Freaza
– BECARIO CONICET: Camilo, Vazquez
– BECARIO CONICET: Camila, Arregui
Este proyecto consiste en construir un observatorio de movilidad urbana para la ciudad de La Plata, con un doble objetivo: (1) Proveer, de manera periódica y sistemática, información integrada de movilidad, cualitativa, cuantitativa y cartográfica, útil para procesos de investigación y para la formulación de políticas y toma de decisiones para la ciudad, (2) proveer una metodología de construcción y puesta en funcionamiento de observatorios de bajo coste y confiabilidad metodológica, que pueda ser replicada en otras ciudades de semejante escala. Sus principales antecedentes incluyen la tradición de los distintos miembros del equipo de investigación, en metodologías cuantitativas, cualitativas y cartográficas, para el estudio de movilidad (1987-2017), las recientes encuestas de movilidad de pasajeros realizadas en atractores de viaje para La Plata (Aón L. Et al, GII IIPAC FAU UNLP, 2013-2016) y los resultados del ?Taller de investigación metodológica en transporte y movilidad?1 (Gutiérrez. A., Conicet – PTT/IIGEO-UBA, 2013-1016). El objetivo metodológico consiste en construir un observatorio cuantitativo, cualitativo y cartográfico, a partir de la formulación de un marco conceptual operacional transdisciplinar para estudios de movilidad urbana de pasajeros. Implica la definición y puesta en relación de conceptos clave, comunes a las diferentes disciplinas que estudian la movilidad, como base para (a) la revisión de la estructura base de observatorio propuesta como punto de partida, organizada en base a siete ejes temáticos clave2 (b) el diseño de métodos cualitativos de construcción de información, que complemente y profundice los estudios cuantitativos precedentes, y (c) la definición y diseño de cartografías e indicadores de movilidad que den cuenta de cada tema, atentos a i) la matriz productiva de la ciudad, ii) sus patrones de desarrollo urbano y iii) las características de su población. El observatorio de movilidad urbana de pasajeros busca dar respuesta a la carencia de información de movilidad integrada, cuantitativa y cualitativa, cartográfica (espacializada), sólida y confiable, histórica y actual, sobre el transporte y la movilidad en la ciudad, como base de un instrumento de planificación, gestión y toma de decisiones para la movilidad y la ciudad.
TIPO DE PROYECTO: Proyecto PIP CONICET
PERIODO: 2018-2020 ESTADO: FINALIZADO
INTEGRANTES
– DIRECTOR: San Juan, Gustavo Alberto
– CODIRECTORA: Julieta Frediani
– Karol Jorge
– Lopez Eduardo Daniel
– Tarducci Rocio
– Esparza Jesica
El presente proyecto tiene por objeto el estudio de los problemas territoriales, ambientales en la conformación del hábitat popular, surgidos del crecimiento de los asentamientos urbanos, bajo la mirada y la acción desde la concepción de la Producción Social del Hábitat (PSH).
Esta problemática se asienta, por un lado, en patrones de ocupación y crecimiento de las periferias urbanas caracterizadas por su dinámica y heterogeneidad, como así también por la fragilidad ambiental y los desequilibrios en la relación sociedad-naturaleza que en él se presentan.
Desequilibrios producidos por la convivencia en este espacio geográfico, de manera compleja, de grandes equipamientos e industrias, basurales, asentamientos precarios, cavas, urbanizaciones cerradas, etc. Por lo tanto, el objetivo central es el de desarrollar tecnología (conocimiento, saberes + sistemas tecnológicos) que sirvan como respuesta para la mejora del hábitat popular.
Este trabajo se posiciona sobre la Agenda 2030 debatida en Hábitat III (Quito 2016) que apunta al fortalecimiento del potencial de ciudades y asentamientos humanos para contribuir a erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones, reducir desigualdades, promover el crecimiento inclusivo y lograr un desarrollo sustentable.
El caso de estudio es la periferia del Gran La Plata, una de las ciudades de escala media más
conflictivas –en este aspecto- de nuestro país.
La hipótesis que guía la realización del presente proyecto postula que la producción social del hábitat (PSH) -entendida como una nueva forma de gestión y de acción- permitiría dar respuesta a las problemáticas territoriales y ambientales del hábitat popular en la periferia urbana del Gran La Plata.
La metodología utilizada para una aproximación más comprensiva de la problemática del hábitat popular en periferias urbanas territorialmente desequilibradas y ambientalmente frágiles, será de carácter cualitativo y cuantitativo, en donde a través de la articulación de los diferentes actores involucrados, se valorice la interdisciplinariedad del conocimiento y saberes diversos.
Se apunta a generar participación, en igualdad entre los diferentes actores, instituciones y organizaciones con anclaje territorial, como forma de actuación ineludible.
El abordaje metodológico se sustenta en un camino de confrontación entre el cuerpo teórico y la realidad, donde el valor reside en la problematización de lo que se pretende indagar.
TIPO DE PROYECTO: Proyecto PIP Conicet 11220170100185co
PERIODO: 2018-2020 ESTADO: FINALIZADO
INTEGRANTES
– DIRECTORA: Irene Martini
– CODIRECTOR: Discoli, Carlos
– Barbero, Dante
– Viegas, Graciela
– Esparza, Jesica
– Chevez, Pedro
– Cortizo, Daniela
– Lacunza, Jimena
TIPO DE PROYECTO: PICT 2017-1295
PERIODO: 2018-2021 ESTADO: FINALIZADO
INTEGRANTES
– DIRECTORA: Irene Martini
– INVESTIGADOR RESPONSABLE: Discoli, Carlos
– INVESTIGADOR RESPONSABLE: San Juan, Gustavo
– INVESTIGADOR RESPONSABLE: Barbero, Dante
– INVESTIGADOR RESPONSABLE: Aon, Laura
– INVESTIGADOR RESPONSABLE: Frediani, Julieta
– INVESTIGADOR: Chevez, Pedro
– INVESTIGADOR: Viegas, Graciela
– INVESTIGADOR: Esparza, Jesica
– BECARIO: Cortizo, Daniela
– BECARIO: Giglio, Luciana
– BECARIO: Freaza, Nadia
– BECARIO: Tarducci, Rocio
– BECARIO: Viñuela, Javier
– OTRA FUNCION: Lacunza, Jimena
– OTRA FUNCION: Ravella, Olga
– OTRA FUNCION: Karol, Jorge
TIPO DE PROYECTO: PICT 2018-02797
PERIODO: 2020-2022 ESTADO: VIGENTE
INTEGRANTES
– DIRECTOR: Pedro Chévez
– INVESTIGADOR: Viegas, Graciela
– BECARIO: Ruggeri, Emilia
TIPO DE PROYECTO: PICT 2019-2019-04135
PERIODO: 2021-2024 ESTADO: VIGENTE
INTEGRANTES
– DIRECTORA: Viegas Graciela
– INVESTIGADOR RESPONSABLE: Chevez, Pedro
– INVESTIGADOR RESPONSABLE: Esparza, Jesica
– COLABORADOR: Cortizo, Daniela
– COLABORADOR: Tarducci, Rocio
– COLABORADOR: Reynoso, Laura
– COLABORADOR: Vincent Mariana
– COLABORADOR: Angeles Belen Carrizo
– COLABORADOR: Aramburu, Itziar Kain
– COLABORADOR: Callegaris, Eugenia
– COLABORADOR: Saralegui, Gustavo
TIPO DE PROYECTO: PICT-2019-2019-01146
PERIODO: 2021-2022 ESTADO: VIGENTE
INTEGRANTES
– DIRECTORA: Maria Luciana Giglio
– INVESTIGADORA: Nadia Freaza
– INVESTIGADORA: Karina Jensen
– INVESTIGADORA: Maria Elisa Cremaschi
– INVESTIGADORA: Mariana Birche
TIPO DE PROYECTO: PICT-2020-SERIEA-01489
PERIODO: 2022-2024 ESTADO: VIGENTE
INTEGRANTES
– DIRECTORA: Mariana Birche
– INVESTIGADORA: Karina Jensen
– INVESTIGADORA: Daniela Cortizo
– INVESTIGADORA: Rocio Rodriguez Tarducci
– INVESTIGADORA: Luciana Giglio
– INVESTIGADORA: Maria Elisa Cremaschi
– INVESTIGADORA: Pilar Bilbao
TIPO DE PROYECTO: PICT-2021
PERIODO: 2023-2026 ESTADO: VIGENTE
INTEGRANTES
Grupo Responsable:
– Gustavo San Juan
– Luis Adriani
– Julieta C. Frediani
TIPO DE PROYECTO: Proyecto Acreditado UNLP 11/u199
PERIODO: 2022-2025 ESTADO: VIGENTE
INTEGRANTES
– DIRECTORA: Frediani, Julieta Constanza
– CO DIRECTOR: San Juan, Gustavo
– Cortizo, Daniela
TIPO DE PROYECTO: Proyecto Acreditado UNLP 11/u175
PERIODO: 2018-2022 ESTADO: VIGENTE
INTEGRANTES
– DIRECTOR: Varela, Leandro
– Ravella, Olga
– Rodriguez Tarducci, Rocío
– Frediani, Julieta Constanza
– Cortizo, Daniela Ethel
– Sánchez Gonzalez, Elías Gabriel
– Manuel, Patricia Dévora Elizabeth
– Tonello, María Laura
– Pinedo, Agustín
– Beretta, Daiana Belén
– Rossi, Elisabet Noemí
– Román, Rosario
– Pintus, Claudia
– Craig, Cecilia
– Bares, Gerardo
– Jensen, Karina
– Birche, Mariana Evelyn
El paisaje es un factor central al pensar en el futuro desarrollo urbano y regional. Este proyecto propone el análisis, lineamientos y criterios para incorporar a propuestas tendientes al Desarrollo Urbano Sustentable. A su vez se interesa por abordar la problemática de la expansión urbana y las transformaciones territoriales resultantes que tienen lugar en las periferias de nuestras ciudades, reconociendo la estrecha relación entre esos procesos, la problemática de la tierra vacante y la ausencia de políticas de suelo que orienten el crecimiento urbano. Los procesos de urbanización constituyen son dinámicos y complejos, en particular en las periferias urbanas caracterizándose por la diversidad de actividades sobre un medio de fragilidad ambiental y desequilibrios en la relación sociedad-naturaleza. Los espacios naturales son avasallados por acciones diversas que han provocado alteraciones físicas del territorio y contribuido a modificar los parámetros climáticos, traduciéndose en consecuencias como inundaciones inesperadas y periodos de sequias, provocando efectos de degradación. Todo esto nos posiciona ante la necesidad de repensar cómo afrontar el futuro desarrollo de los espacios habitados frente a los requerimientos del cambio climático.Por lo expresado se plantea como objetivo general, contribuir al conocimiento sobre la relación sociedad, ambiente y paisaje que coadyuven al avance en la formulación de herramientas teórico?metodológicas, criterios de Planificación y diseño tendientes a mitigar la degradación en las transformaciones urbano-territoriales.En correspondencia, los objetivos particulares son, Identificar y analizar formulaciones conceptuales que contribuyan al mejoramiento del marco teórico conceptual, Identificar, analizar y evaluar proyectos de paisaje realizados desde la visión de la sustentabilidad y factor de mitigación de los espacios degradados.Indagar en la relación entre la tierra vacante y los procesos de abandono y deterioro de las áreas periféricas donde estas se localizan, reconociendo posibles efectos negativos de dichas tierras en cuestiones de habitabilidad, Identificar características de diseño que influyan en el mejoramiento de áreas degradadas y de riesgo socio-ambiental formulando criterios de diseño y planificación del paisaje. Por ultimo formular criterios y lineamientos de diseño, gestión y planificación del paisaje tendientes a mitigar la degradación del espacio construido.
TIPO DE PROYECTO: Proyecto de Investigación y desarrollo Acreditado UNLP U208
PERIODO: 2023-2026 ESTADO: VIGENTE
INTEGRANTES
– Director: San Juan Gustavo
– Co Director: Jesica Belen Esparza
– Investigadores formados: Jorge Leonardo Karol , Graciela Melisa Viegas
– Tesista-Becario: Laura Elena Reynoso, Mariana Josefina Vincent
– Colaborador: Guadalupe Ale, Marcelo Alejandro Arevalo
El presente proyecto tiene como objeto el estudio las problemáticas territoriales y ambientales en el contexto de la conformación de los asentamientos informales desde la concepción del Hábitat Popular, bajo la idea central de la Producción Social del Hábitat (PSH). Esta situación, se genera a partir de patrones de ocupación y crecimiento de las periferias urbanas caracterizadas por una segregación socio-espacial, como así también por la fragilidad ambiental y los desequilibrios en la relación sociedad-naturaleza. Frente a las dificultades que encuentra la población de bajos recursos para el acceso al suelo, en donde la expansión urbana se lleva a cabo de una manera fragmentada y desigual, las respuestas vigentes para la accesibilidad al hábitat se manifiestan poco eficientes. Por lo tanto, el objetivo central es el de desarrollar conocimiento + saberes + sistemas tecnológicos, en el marco de la Tecnología para la inclusión social (TIS), que sirva como respuesta para la mejora del hábitat de sectores sociales vulnerables. El caso de estudio es la periferia del Gran La Plata, una de las áreas metropolitanas de escala media más conflictivas en este aspecto- de nuestro país. La hipótesis que guía la realización del presente proyecto postula que la producción social del hábitat (PSH) -entendida como forma de gestión y de acción- permitiría dar respuesta a las problemáticas territoriales y ambientales del hábitat popular en la periferia urbana del Gran La Plata a partir de la investigación, innovación, desarrollo y transferencia tecnológica. Se apunta a generar una innovación en los arreglos Estado-mercado-familias que posibiliten nuevas combinaciones de los recursos del Estado, las empresas privadas y las familias. Estas últimas, nucleadas en organizaciones de fuerte anclaje territorial, asumen funciones tradicionalmente sostenidas por el Estado o por el mercado, manifestando niveles crecientes de eficacia, eficiencia y equidad. El enfoque requerido es de tipo transdisciplinario abarcando los campos urbano, social, territorial y arquitectónico. El abordaje metodológico se sustenta en un camino de interacción entre el cuerpo teórico-metodológico y el campo de la realidad, donde el valor reside en la problematización de lo que se pretende indagar.
TIPO DE PROYECTO: Proyecto de Investigación y desarrollo Acreditado Unlp U207
PERIODO: 2023-2026 ESTADO: VIGENTE
INTEGRANTES
– DIRECTORA: Irene, Martini
TIPO DE PROYECTO: Proyecto de Investigación y desarrollo Acreditado Unlp U205
PERIODO: 2023-2026 ESTADO: VIGENTE
INTEGRANTES
– DIRECTORA: Aón, Laura
TIPO DE PROYECTO: Proyecto de Investigación y desarrollo Acreditado Unlp U201
PERIODO: 2023-2026 ESTADO: VIGENTE
INTEGRANTES
– Director: Varela, Leandro
– Co Director: Olga Rosa Ravella
– Investigador formado: Maria Laura Tonello, Patricia Devora Elizabeth Manuel , Agustin Pinedo
– Investigador en formación: Marcela Zanzottera , Karina Cecilia Jensen
– Tesista-Becario: Mariana Birche, Daiana Beretta , Andrea Fabiana Tosti , Florencia Daniela Santillan, Maria Elisa Cremaschi
– Colaborador: Rosario Roman, Florencia Ayelen, Michelle Denise Muriel
El paisaje es un factor central al pensar en el futuro desarrollo urbano y regional. Los procesos de urbanización son dinámicos y complejos, en particular en las periferias urbanas caracterizándose por la diversidad de actividades sobre un medio de fragilidad ambiental y desequilibrios en la relación sociedad-naturaleza. Esto nos posiciona ante la necesidad de repensar cómo afrontar el futuro desarrollo de los espacios habitados frente a los requerimientos del cambio climático. Este proyecto implica abordar la problemática de la expansión urbana y las transformaciones territoriales y ambientales resultantes, reconociendo la estrecha relación entre esos procesos, la problemática de la tierra y la ausencia de políticas integrales que orienten el crecimiento urbano de la Región. El territorio es susceptible de ser intervenido en diferentes escalas espaciales y de gestión. Estas intervenciones se necesitan realizar en el contexto de: 1: los requerimientos detenidos del modelo económico basado en el conocimiento y la tecnología, 2. Los requerimientos de usos de suelo para el crecimiento de la población entendiendo que el suelo es uno de los insumos críticos del desarrollo urbano. 3. La multimovilidad y las redes que lo posibiliten. 4. La recuperación del patrimonio paisajístico. Por lo expresado se plantea como objetivo general, construir directrices paisajísticas que relacionen los procesos de localización de actividades económicas, y sociales con la preservación o producción de paisaje, desarrollando y profundizando en instrumentos de intervención para áreas de fragilidad socio ambiental de la Región del Gran La Plata.Y a su vez, en correspondencia, fijar objetivos particulares como i) identificar y analizar formulaciones conceptuales que contribuyan a la readecuación y mejoramiento del marco teórico conceptual ya desarrollado; ii) caracterizar y sistematizar las áreas de fragilidad socio ambiental identificadas en el desarrollo de proyectos de investigación previos; iii) identificar, analizar y evaluar proyectos de paisaje realizados desde la visión de la sostenibilidad y la recuperación de las áreas de fragilidad socio ambiental a través del proyecto de paisaje; iv) formular lineamientos y directrices paisajísticas de intervención para cada unidad de análisis caracterizada y v) indagar en el cuerpo jurídico-normativo que sea plausible de incorporar las directrices formuladas previamente y sus implicancias para una posible gestión sostenible.
TIPO DE PROYECTO: Proyecto de Unidad Ejecutora, PUE 2022 CONICET 22920220100001CO
PERIODO: 2022-2026 ESTADO: VIGENTE
INTEGRANTES
– DIRECTOR: San Juan, Gustavo
El proyecto tiende a la integración de las investigaciones en curso que se desarrollan en el Instituto a partir de sus líneas de investigación, básica, desarrollo y vinculación tecnológica con el medio. Dicho proyecto permitirá articular, integrar y estructurar sistémicamente las acciones de i+d, posibilitando una mejor comprensión de la dinámica urbana y regional entendida como un sistema complejo, de la interacción de cuyos componentes surge la organización y calidad del territorio. En función de este planteo surgen los siguientes problemas y preguntas: ¿Cuál es la situación urbano-territorial en sus dimensiones social, económica y ambiental de la Región del Gran La Plata (RGLP)?; ¿Cuáles son los paradigmas de organización, crecimiento territorial y producción de ciudad para impulsar un desarrollo sostenible en el marco de la Nueva Agenda Urbana y de los ODS, 2016-2030?; ¿Cómo es el comportamiento independiente y combinado del consumo energético del hábitat construido que conforma la región, en cuanto a mitigación y adaptación al cambio climático?; ¿De qué manera deberán incorporarse nuevas estrategias de escenarios futuros integrados, para ser incorporadas en el diseño y gestión del desarrollo urbano territorial en el contexto actual? Y ¿Qué soluciones tecnológicas son las viables para la mejora del hábitat, la calidad de vida de la población y de la relación entre sociedad y naturaleza? En este marco, el proyecto pretende generar, integrar y aplicar actividades de vinculación de conocimiento científico y tecnológico, con el cual incidir en las políticas públicas / sociales del hábitat, como aporte al desarrollo local y regional, focalizando su desarrollo en el espacio territorial de la Región del Gran La Plata.
TIPO DE PROYECTO: Proyectos de Investigación Bianual, PIBAA 2022-2023 CONICET 28720210100844CO
PERIODO: 2023-2025 ESTADO: VIGENTE
INTEGRANTES
– DIRECTOR: Pedro J. Chévez
Desde mediados de la década del 2000, el Estado argentino emprendió diferentes acciones para morigerar sus efectos. Algunos ejemplos fueron los sistemas de
penalizaciones y bonificaciones con base en consumos previos; el recambio de lámparas incandescentes por fluorescentes compactas; los etiquetados energéticos en artefactos domésticos y viviendas; los estándares mínimos para la comercialización de equipos; el “Plan Renovate”; la quita de subsidios por sectores geográficos; la ley de generación renovable distribuida; entre otros.
Estos programas tuvieron distintos resultados, algunos con mayor nivel de impacto que otros. Sin embargo, es preciso resaltar que dichas medidas fueron implementadas de forma genérica para todo el universo de usuarios, sin diferenciar entre distintos perfiles de consumidores y sin contar con información desagregada sobre el consumo de energía residencial.
En relación con lo señalado previamente, y considerando la disponibilidad del conjunto de datos que aporta el “bloque energético” relevado en la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares 2017/2018 y las múltiples opciones para su procesamiento, el presente proyecto desarrolla una metodología abierta para la construcción y el análisis de un modelo de la demanda energética residencial a nivel nacional. Este modelo, que organiza la demanda desagregada por provincia y por usos finales, permite la caracterización detallada los determinantes principales de la demanda residencial, la segmentación de los usuarios a través de perfiles, como así también la identificación de patrones de consumo y, a partir de ello, la construcción de una caja de herramientas para la toma de decisiones en el área energética a partir de un conjunto de indicadores clave de performance (Key Performance Indicators -KPI-). Estos se convierten en insumos y argumentos para la elaboración de políticas públicas en materia de energía y posibilitarán comparaciones periódicas a futuro.
Para la consecución de estos objetivos, el proyecto desarrolla las siguientes actividades: determinación de los métodos y supuestos de cálculo del modelo;
construcción de una base de datos que sintetice las variables candidatas para la determinación del consumo energético residencial; clasificación y caracterización de perfiles de usuarios a nivel provincial; extracción de patrones de comportamiento relevantes de cada uno de ellos, construcción de la línea base de un modelo de simulación energética que integre la información energética y socio-demográfica, desagregada por provincias, por segmento de usuarios, por fuentes y por usos finales, y ajuste del planteo metodológico inicial; y, por último, seleccionar y calcular un conjunto de indicadores clave de performance de eficiencia energética (Key Performance Indicators -KPI-).
El proyecto pretende generar un documento con una metodología que permita establecer un análisis pormenorizado del bloque energético de la ENGHo, tanto para la más reciente edición como para sus próximas reediciones; y que, además, contenga una caracterización exhaustiva del consumo energético en las diferentes provincias, desagregado por segmentos de usuarios, por fuentes y por usos; con una serie de indicadores clave que hacen hincapié en caracterizar sintéticamente al sector residencial y habilite su comparativa futura.
TIPO DE PROYECTO: Proyecto PIP Conicet
PERIODO: 2024-2026 ESTADO: ADJUDICADO, sin financiamiento
INTEGRANTES
– DIRECTORA: Irene Martini
– CODIRECTOR: Barbero, Dante
–
TIPO DE PROYECTO: Proyecto PIP Conicet
PERIODO: 2024-2026 ESTADO: ADJUDICADO, sin financiamiento
INTEGRANTES
– DIRECTORA: Julieta Frediani
TIPO DE PROYECTO: Proyecto PICT 2022-2022-10-00022
PERIODO: 2024-2028 ESTADO: ADJUDICADO, sin financiamiento
INTEGRANTES
– DIRECTORA: Irene Martini
TIPO DE PROYECTO: Proyecto PICT 2022-2022-02-00929
PERIODO: 2024-2028 ESTADO: ADJUDICADO, sin financiamiento
INTEGRANTES
– DIRECTORA: Karina Jensen
TIPO DE PROYECTO: Proyecto PICT 2022-2022-02-00097
PERIODO: 2024-2028 ESTADO: ADJUDICADO, sin financiamiento
INTEGRANTES
– DIRECTORA: Daniela Cortizo
GRUPO COLABORADOR:
- Rocío Rodriguez Tarducci
- Julieta Constanza Frediani
- Valeria Irina Pérez